Embarazo |
![]() |
Cualquier mujer que tenga relaciones sexuales en su período fértil sin protección, es probable que quede embarazada. Si desconoce el momento de su período fértil, lo conveniente es que utilice un método de prevención del embarazo. ¿Puede quedar embarazada una mujer cuando tiene relaciones sexuales durante su menstruación? Es el momento en que existe el menor riesgo de embarazo porque la menstruación es la expulsión del endometrio o capa interna del útero que se construye antes de la ovulación para recibir al óvulo fecundado. ¿Qué es el embarazo? El embarazo es el paso que sigue a la fecundación. Ocurre cuando una nueva célula (el óvulo fecundado por el espermatozoide) llega hasta el útero de la mujer y se implanta en su pared interna o endometrio, es decir, se anida para continuar su proceso de crecimiento y desarrollo, que culminará con el nacimiento de una nueva persona. La anidación se produce aproximadamente entre 5 o 6 días después de la fecundación. ¿Cómo calcular la duración del embarazo y la fecha probable de parto? Un embarazo dura 40 semanas contadas a partir del primer día de la última menstruación o 38 semanas a partir del día de la fecundación. Esto equivale a nueve meses. La fecha probable de parto se calcula sumando nueve meses más siete días a la fecha de inicio de la última menstruación. Síntomas ¿Cuáles son los síntomas que pueden presentarse cuando hay un embarazo?
El embarazo es una etapa que puede ser disfrutada plenamente si se tienen los cuidados necesarios para mantener la salud de la mujer y del futuro bebé, acudiendo al médico, no sólo para prevenir riesgos y enfermedades sino también para dar seguimiento al desarrollo del embarazo y el momento del parto. Atención médica ¿Cómo confirmar si existe el embarazo? Cuando se presenta retraso en la menstruación: se puede verificar la presencia de un embarazo de tres formas:
Para confirmar la existencia del embarazo es necesario acudir a una revisión completa con el médico, las pruebas caseras no son suficiente evidencia. ¿Qué se debe hacer sí se confirma un embarazo? Es muy importante acudir a consulta una vez al mes durante los primeros 7 meses, cada quince días durante el octavo mes, cada ocho días, del octavo mes hasta el parto. En la primera visita, el médico:
En cada visita mensual o subsecuente, el médico:
El consumo de tabaco, alcohol y otras drogas son especialmente peligrosos para las mujeres embarazadas y para su bebé. Para ayudar el buen desarrollo del embarazo, todas las mujeres embarazadas necesitan consumir alimentos nutritivos y tener más descanso de lo habitual durante el embarazo. ¿Se puede aplicar vacunas si hay embarazo? La única vacuna que se aplica es la antitetánica:
Cuidados durante el ambarazo ¿Qué precauciones debe seguir la mujer embarazada?
¿Se deben suspender las relaciones sexuales durante el embarazo? No. Las relaciones sexuales no deben prohibirse si el desarrollo del embarazo es normal. La relación sexual coital está prohibida cuando existe amenaza de aborto o de parto prematuro. Sin embargo, se debe considerar que generalmente al inicio y al final del embarazo, existe una disminución del deseo sexual. El comportamiento sexual durante el embarazo, no responde sólo a una situación fisiológica, sino que está profundamente ligado a aspectos sociales, psicológicos, culturales, religiosos y a la valoración que se tiene de la sexualidad. Riesgos durante el embarazo ¿Puede un niño(a) nacer con algún defecto? Todos tenemos un mínimo de probabilidad de tener un hijo con algún problema, pero existen situaciones que aumentan estas probabilidades y tienen que ver con la historia personal y familiar. Por eso es sumamente importante que le comente al médico sus temores y detalle su historia. Consulte con el médico para identificar si se encuentra en alguna de las siguientes condiciones de riesgo:
¿El hijo de madre en edad avanzada puede nacer con retardo mental? Se sabe que a medida que aumenta la edad de la madre hay una mayor probabilidad de que se deterioren o se altere la salud de los óvulos y exista una alteración genética. Entre las mujeres mayores de 35 años se ha observado mayor presencia de hijos con síndrome de Down que en las menores de esa edad. ¿Cómo se puede saber si existe algún indicio de retardo mental o alguna deformación en el feto? Cuando la mujer tiene algún antecedente familiar de alteración genética, se encuentra en una situación de riesgo o tiene 35 años o más, se puede realizar algunos exámenes especiales para detectar si hay anomalía fetal. ¿Existe algún riesgo o peligro durante el embarazo? Sí. Por eso hay que tomar en cuenta los mensajes del cuerpo y estar preparado para prevenir riesgos.
¿Cuáles son los signos que manifiestan que existe riesgo de aborto?
Estos signos se presentan principalmente en los primeros tres meses de embarazo, ante cualquiera de ellos se debe acudir inmediatamente al médico o a la clínica más cercana. ¿Cuándo se considera que existe algún riesgo de parto prematuro? Cuando estos síntomas se presentan antes del octavo mes, se debe acudir de inmediato al médico o a la clínica más cercana.
¿Pueden romperse las membranas antes de que llegue a término un embarazo? Sí. La ruptura de membranas se reconoce por la pérdida de líquido a través de la vagina y cuando esto ocurre es necesario acudir de inmediato al médico. ¿Qué es un embarazo ectópico? El embarazo ectópico se caracteriza porque el producto se encuentra fuera del útero. Noventa por ciento de los embarazos ectópicos son en las tubas uterinas o trompas de Falopio, pero también se puede encontrar en el ovario u otro lugar del abdomen. Los signos de alarma son:
Si el diagnóstico no se hace rápidamente puede peligrar la vida de la madre. Su tratamiento es quirúrgico, aunque actualmente existe otro tipo de tratamiento si el diagnóstico del embarazo se hace tempranamente. Embarazo en la adolescencia ¿Por qué se considera al embarazo adolescente de alto riesgo?
¿Qué otras complicaciones tiene el embarazo adolescente? Más allá de las complicaciones físicas que puede tener una adolescente durante su embarazo, existen otros factores de tipo psicológico, económico y sociocultural que afectan el desarrollo de la joven.
|